Dentro del área
en la cual nos formamos, hay un espectro de posibilidades para buscar trabajo,
aunque, por nuestra forma de ser, nuestras aptitudes, competencias y actitud,
hay unos trabajos determinados que nos gustaría mucho más realizar que otros,
por lo tanto, lo primero que debemos hacer al plantearnos cómo buscar trabajo
es una autoevaluación profunda para poder establecer, no solo cual es el
trabajo que nos gustaría realizar, sino las posibilidades que tenemos para
realizarlo con garantías de éxito profesional y personal.
A continuación detallamos cómo buscar trabajo realizando ese proceso de auto evaluación:
Conócete a ti mismo:
Aunque parezca ingenuo, lo primero que debemos hacer al buscar trabajo es
conocernos a nosotros mismos. Sentarnos a establecer qué queremos hacer y para
qué somos buenos, esto puede llevarnos mucho tiempo y esfuerzo, pero también
puede ayudarnos a encontrar un trabajo en el que encajaremos y en el que
podremos desarrollarnos profesionalmente.
¿Qué es lo que quieres? al comenzar a buscar empleo escribe una lista de cosas
que quieras y que te gusten. ¿Te gusta estar todo el tiempo frente a un
ordenador? ¿Te gusta investigar? ¿Te gusta analizar y dar soluciones? ¿Te gusta
estar en contacto con la gente? ¿Te gusta trabajar con números? ¿Te gusta
trabajar con niños o con animales?. Además de establecer una serie de actividades
que te gusten, también establece en qué tipo de ambientes y rutinas te encontrarías
más a gusto trabajando. ¿Aquel en el que te toca madrugar o en el que te toca
trabajar de noche?, ¿Preferirías el que te ofrece un ambiente calmado o aquel
donde siempre hay movida? ¿En qué sector quiero trabajar?
Una vez tengas resuelto estas dos listas, establece para lo que tú eres bueno.
Primero, escribe todos los diplomas o certificados que tengas, ya sea de la
universidad, el colegio, deportivos o cursos que hayas tomado, detalla el tipo
de actividades en las que te has destacado, como en algún deporte, reparando el
ordenador... incluye todo, no sólo actividades que se puedan relacionar con el
trabajo. También debes escribir cualquier característica de tu personalidad que
pueda ser muy valiosa para cierto tipo de trabajos. ¿Puedes tomar una decisión
bajo presión? ¿Interactúas bien con la gente? ¿Te gusta el trato con los niños?
Establece el tipo de trabajo que quieres:
Antes de establecer cómo buscar
trabajo debes definir el tipo de trabajo que quieres. Redacta lo que para ti es
el trabajo perfecto, incluyendo la gente con la que te gustaría
interrelacionarte, el tipo de horario, los beneficios adicionales que te gustaría
que te dieran, etc. Luego en una hoja haz tres columnas con los títulos de
"Requisito", "Preferido" y "No es fundamental",
ahora relaciona las características de tu trabajo ideal en estas tres columnas,
por ejemplo, si para ti es muy importante contar con un horario establecido,
entonces "horario", irá en la columna de "Requisito", si no
te gustaría trabajar los fines de semana, pero si hay que hacerlo no te afecta,
esto iría en la columna de "Preferido" y por último si te gustaría un
trabajo, donde puedas ir vestido informal, pero no te afecta para nada, en caso
de no ser así, ubícalo en la última columna. Ahora ya sabes qué es fundamental
y obligatorio para ti a la hora de cómo buscar trabajo, qué debes encontrar en
un trabajo para sentirte a gusto, qué es lo que preferirías y que te gustaría
pero no es importante. Esta lista debes tenerla siempre presente cuando leas
los anuncios o cuando vayas a las entrevistas de trabajo.
Define en qué podrías tú contribuir en un puesto de trabajo.
Otro punto que debemos tener
claro al buscar trabajo, son todos los aspectos en los cuales podamos nosotros
contribuir en un puesto de trabajo determinado. Si has tenido algún tipo de
trabajo, ya sea en prácticas o durante el verano, enumera todas las
características de tu personalidad que sepas que son positivas y aportan valor
a un puesto de trabajo, como actitud positiva, disposición a aprender nuevas
cosas, puntualidad, responsabilidad y compromiso con tus tareas, capacidad de
trabajo en equipo.
Para buscar ese trabajo que tú
consideras como ideal, piensa que tipo de perfil crees que las empresas
necesitarían. Si tú fueras a contratar a alguien para ese puesto, ¿Qué tipo de
persona buscarías? Ahora escribe el tipo de aptitudes o experiencias que tienes
y que encajarían en ese tipo de trabajo. Este ejercicio te ayudará a definir
los tipos de trabajo en los cuales tu podrías contribuir más como empleado.
Define el tipo de empresa en la quisieras trabajar.
Lo último que debemos definir al
plantearnos cómo buscar trabajo es el tipo de empresa donde nos gustaría
trabajar y ésta debe ser una de decisión meditada, ya que en ella vamos a pasar
la mayor parte de las horas de nuestra jornada laboral. Debido a la alta
competitividad y la poca oferta de empleo ocurrirá que , en la mayoría de los
casos, no somos nosotros los que optamos por trabajar en la empresa que
queremos, sino en la que nos acepta, pero hay ocasiones en las que, si hemos
realizado una buena búsqueda laboral y un buen proceso previo, podemos
encontrarnos con varias ofertas encima de la mesa, sin saber por cuál de ellas
inclinarnos, y en ese momento es cuando nuestro análisis personal previo nos va
a dar las respuestas a la pregunta de en qué tipo de empresa quiero trabajar.
Cuando tengamos la oportunidad de elegir entre varias empresas donde trabajar,
debemos fijarnos en una serie de puntos que nos permitirán conocer el tipo de
empresa en el que vamos a trabajar, como son: la cultura empresarial, los
compañeros con quienes vamos a trabajar, si el puesto se adapta a nuestras
necesidades personales y sobre todo la proyección profesional que ésta nos
pueda ofrecer.